CORREO DE LECTORES
Buenos Aires, 7 de mayo de 2020
Señor Director del Periódico Cosas de Barrio
Lic. Ricardo Daniel Nicolini
Les escribo porque veo muchos vecinos quejándose en las distintas redes sociales por la ausencia del barrendero, pero ninguno hace el reclamo correspondiente por las vías oficiales.
Y es muy fácil, si no quieren llamar al 147, entran en la página del Gobierno de la Ciudad, van a solicitudes, después a “Mejora del barrido” y finalmente ponen la dirección donde precisan que pase el barrendero. Si alguien ya reclamó, aparece una banderita azul donde pueden cliquear y reforzar el pedido, y si no hay banderita lo pueden iniciar. Pero quejarnos en las redes sociales no sirve de absolutamente nada, simplemente funciona como catarsis y no mucho más que eso.
Y otra cosa, les pido por favor que no quemen las hojas, porque el humo que emanan es altamente contaminante. Les recuerdo que la quema de hojas libera dioxinas y furanos que son terriblemente perjudiciales para la salud, y más aún para la de los niños y personas con problemas respiratorios, como asma, alergia, etc.
Gracias por permitirme publicar estas líneas. Cuidémonos entre todos. Un saludo cordial,
Alejandra Alderuccio Alejandra Alderuccio/Facebook.com
R: Muchas gracias Alejandra por hacernos llegar tu carta. Es cierto, los reclamos en las redes sociales suelen caer en saco roto. No quita que, en ocasiones, algún funcionario se apiade y lo formalice por las vías correspondientes, pero son casos muy aislados. Lo ideal es canalizarlos por las vías oficiales correspondientes (147 o sitio web) o remitirse –vía mail o telefónica- a alguno de los integrantes de la Junta Comunal 9. Para ello, lo ideal es remitirse al sitio web www.juntacomunal9.org
Buenos Aires, 18 de mayo de 2020
Amigos del periódico Cosas de Barrio
Lic. Ricardo Daniel Nicolini y equipo
Mi nombre es Mariana Spinelli, vecina del barrio de Liniers de esta ciudad. En el día de la fecha se apersonó una cuadrilla con personal del Gobierno que representan, para estampar sobre el asfalto la señalética correspondiente con la finalidad de volver a instalar la Feria de Abastecimiento Barrial (FIAB N° 15) pero en la calle donde vivo, un pasaje del barrio de las Mil Casitas: El Rastreador al 500.
La misma estuvo funcionando exitosamente durante varios años en la calle adyacente, Cosquin (siempre al pie de la plaza Sarmiento) que tiene el ancho habitual de una calle normal, y me parece muy desatinado, en el contexto actual de pandemia, reinstalar una feria en un pasaje que apenas alcanza los 5 metros de ancho y poco más. Allí seguramente se agolpará medio centenar de personas en las puertas de nuestros hogares, los de los poquísimos vecinos que habitamos la cuadra. Máxime que nuestras casas, por ser terrenos pequeños (8.66 x10 metros) no tiene cocheras, por lo que, asimismo, deberíamos salir a la calle a reubicar nuestros vehículos para dar paso a los carromatos de los vendedores.
En las fotos que adjunto, podrán notar que los vecinos formarán fila sobre los frentes de nuestras casas, haciendo imposible mantener la distancia recomendada con los mismos.
Les ruego por favor, en mi nombre y en el de mis vecinos, echen atrás esta idea, y continúen con el establecimiento actual, sobre calle Cosquín al 500, o bien sobre las aledañas (Tuyutí o Humaitá) del barrio de Liniers. En esta última, además, no circula ningún transporte público.
Los saludo cordialmente, y espero que esta inquietud llegue a los funcionarios de turno para que, con la celeridad que el caso amerita, tomen cartas en el asunto. Principio del formulario
Final del formulario
Gracias por la publicación,
Mariana Spinelli mariana.c.spinelli@gmail.com
R: Gracias Mariana por el envío de tu carta. Es cierto, la FIAB 15 funcionó durante años –y hasta antes de decretarse la cuarentena- sobre la vereda de la plaza Sarmiento, en la calle Cosquín. Entendemos que este cambio radica en la intención de evitar eventuales accidentes, ya que por allí circula el colectivo 117. No obstante, es más que entendible su reclamo, considerando lo dispuesto por el distanciamiento social. Tal vez, ubicarla sobre la calle Humaitá (sobre otra vereda de la plaza) sería lo indicado, ya que por allí no circula ningún colectivo y el espacio para que se ubiquen los clientes es mucho mayor.
Recommended Posts
Correo de Lectores – Febrero 2024
24 febrero, 2024
Correo de Lectores – Diciembre 2023
10 enero, 2024
Correo de Lectores – Octubre 2023
18 noviembre, 2023