Techo de cielo
Su mirada apagada se pierde en el enorme paredón de la vereda de enfrente. Allí no hay nada que le llame la atención. Ni los graffitis de letras desparejas,...
A la luz de la oscuridad
“Edesur buenas tardes, mi nombre es Florencia ¿Número de cliente por favor?” Eso es lo primero que escucha -con la variación del nombre del operador- aquel usuario que se...
Insomnio artificial
Camina balanceándose en la penumbra. Su silueta maciza y retacona y el aspecto desalineado que arrastra a su paso, recién se advierten cuando se aleja de la oscuridad que...
Liniers, el barrio que mira al tren
Todo empezó con el tren, ese endiablado gusano metálico que hace camino al andar y devora distancias, creando civilización y tejiendo historias a su paso. Liniers es el tren...
El presidente fortinero que no pudo ser
“¿Por qué no me pregunta nadie por Provita? No me preguntan porque no les interesa el proyecto”, expresó frente al micrófono Guillermo Armentano y el gesto del rostro se...
Al calor de la transa
omo tantas otras veces, inicia su derrotero por Ventura Bosch hasta José León Suárez. Al llegar a la palta, se acerca al árbol, se agacha, y casi sin detenerse...
Adiós al flequillo de la nostalgia
Desde siempre. este espacio suele estar dedicado a algún tema o problemática barrial que tenga una injerencia directa sobre la comunidad local, en la que Cosas de Barrio toma...
Tortugas a pedal en la jungla urbana
En tiempos donde las protestas y los piquetes son capaces de transformar la Ciudad en una trampa insalvable, donde autos y colectivos se enredan en una cinta de moebius...
¿No hay nada que festejar?
El 18 de diciembre próximo el barrio de Liniers estará cumpliendo 150 años de vida, los mismos que habrán pasado desde que en esa fecha de 1872 se inaugurara...
Hacer o no hacer, esa es la cuestión
La Constitución porteña de 1996 establece claramente la existencia y la función de las quince comunas en las que, desde entonces, se divide la Ciudad de Buenos Aires, agrupando...