Así lo expresan los resultados de la última encuesta digital de Cosas de Barrio
De acuerdo con la opinión de la gente que durante el último mes participó de la encuesta digital que Cosas de Barrio realizó en su sitio de Internet (www.cosasdebarrioweb.com.ar), el 50 por ciento de los votantes aseguró que, después del personal de la salud, los docentes son los servidores públicos más destacados en el contexto actual de cuarentena; un 16% reconoció la labor de los policías y los bomberos; el 14% destacó el trabajo de los voluntarios; el 12% se inclinó por los recolectores de residuos y los barrenderos; otro 5% valoró la tarea de los agentes de tránsito y apenas el 3% restante destacó la labor de los operarios municipales (ver gráfico).
En total, en esta nueva edición de la encuesta realizada vía Internet por este medio, participaron un total de 1.829 vecinos.
La mitad de los votantes se inclinó por la labor de los docentes, quienes desde que se decretó la cuarentena debieron adaptar los contenidos de enseñanza a las plataformas digitales, sin ningún tipo de preparación previa. Sin embargo, en la gran mayoría de los casos, las maestras y profesores de los distintos niveles de enseñanza han demostrado el amor por lo que hacen y han logrado sortear los laberintos de la tecnología a fuerza de dedicación y compromiso. Pero además, han tenido que redoblar esfuerzos y, en muchos casos, sumar horas de trabajo a su carga horaria habitual. Como sea, la educación a distancia garantizó la escolaridad en cuarentena y logró generar un proceso virtuoso de continuidad pedagógica. Y gran parte del mérito es, sin dudas, de los docentes.
En segundo lugar, los votantes destacaron la tarea de los efectivos policiales, no sólo en el cuidado de las normas establecidas por la cuarentena en materia de distanciamiento e higiene, sino además en el control de la inseguridad. La presencia de policías en la vía pública porteña ha sido una constante a lo largo de esta prolongada cuarentena. Pero además, en este porcentaje se incluye la labor de los bomberos, que en varias ocasiones han tenido que prestar sus servicios a la comunidad, como en el fatal incendio de Villa Crespo, donde dos efectivos perdieron su vida mientras cumplían con su trabajo.
Luego aparecen los voluntarios, rubro en el que se incluye a todos aquellos que solidariamente colaboran con los sectores de la población más vulnerable. Aquí aparecen entonces los integrantes de agrupaciones comunitarias, militantes políticos, ONGs y grupos religiosos, a los que se suman también algunas reparticiones del Ejército, que también colaboraron intensamente en diversas cruzadas solidarias.
Un escalón más abajo aparecen los recolectores de residuos y los barrenderos, que “con mayor o menor éxito y despliegue- son los responsables de intentar mantener la limpieza en el espacio público porteño, un factor de suma importancia en el actual contexto de pandemia.
Bastante más abajo se observa recién a los agentes de tránsito, quienes se encargan de controlar el normal flujo vehicular, intentando que se respeten los nuevos circuitos de tránsito en aquellas arterias donde se dispuso una circulación restringida.
Y recién sobre el final se destaca la labor de los operarios municipales, responsables de la realización de obras y mejoras en la vía pública que “salvo casos de urgencia- casi no se han registrado en el ámbito porteño durante la cuarentena. Sí se observó, no obstante, la tarea de los denominados “concientizadores”, es decir, aquellos que recorren los principales centros comerciales de la Ciudad para subrayar la necesidad del uso de barbijo y el respeto a las medidas de distanciamiento.
En líneas generales, vale el agradecimiento para todos y cada uno de ellos que, aunque un escalón por debajo de los trabajadores de la salud, han enaltecido su labor como servidores públicos.
Vieja de mierda, gracias por contribuir a que no haya perros en la calle, usted usufructuando de animales explotados, hembras reventadas…vaya mierda..