El parque Avellaneda se prepara para quemar las miserias

Este sábado 28 de junio, en el marco de la celebración litúrgica de San Pedro y San Pablo, los vecinos del parque Avellaneda volverán a realizar la tradicional fogata en la que quemarán el “fantoche de las miserias” y buscarán que la luz del fuego ilumine un mundo en paz, más unido y solidario.
Desde hace más de dos décadas, la tradicional fogata de San Pedro y San Pablo se transformó en un clásico del parque Avellaneda. El popular encuentro, que a fines de junio reúne a cientos de vecinos, fue bautizado como “Luz de Fuego”, una producción conjunta de actores culturales locales, organizaciones barriales y el equipo del Complejo Cultural Chacra de Los Remedios, con la coordinación artística del Grupo de Teatro Callejero La Runfla.
La jornada tiene como objetivo final la quema de un gran muñeco, conocido como el “Fantoche de las Miserias”, que es construido por estudiantes de 2° año del Curso de Formación para la Actuación en Espacios Abiertos, de la Escuela Metropolitana de Arte Dramático. Pero, además, buena parte de las instituciones locales -desde escuelas a centros culturales- también les dan forma a sus fantoches y fantochitos, para luego quemarlos en la fogata buscando que el fuego les dé luz a distintos sueños compartidos, como el fin de la guerra, la violencia, el hambre, la desocupación o la discriminación.
La Fogata de San Pedro y San Pablo constituye actualmente el rito antropológico de mayor vigencia. El hombre reunido alrededor del fuego, una ceremonia que las costumbres ciudadanas están haciendo desaparecer, aún se mantiene vigente en el pulmón verde de la Comuna 9.
“El Fantoche de las Miserias simboliza todo lo no deseado”, explicó Héctor Alvarellos, director del grupo de Teatro La Runfla, y encargado de la coordinación artística, y luego agregó. “Queremos que la luz que el fuego produce nos ilumine, para seguir apostando a ser mejores personas y poder vivir en un mundo más solidario. Una vez más el vecindario estará celebrando alrededor de la fogata nuestra esencia de ser humano. El silencio y el calor del fuego nos volverán a juntar”.
Los detalles de la celebración
La cita es este sábado 28 de junio a partir de las 16 (en caso de lluvia se pasa al domingo 29). El lugar de encuentro e inicio de la caravana será en el ex Centro Clandestino de Detención, Tortura y Exterminio El Olimpo, ubicado en Ramón Falcón 4250, esquina Olivera. Desde allí partirá el Fantoche de las Miserias y su séquito. Poco después, a las 16:50, la caravana se ubicará en la plaza Che Guevara (Benedetti y Ramón Falcón) donde habrá espectáculos artísticos y se sumarán más organizaciones con sus fantochitos. Lo mismo ocurrirá a las 17:05 en Lacarra y Juan B. Alberdi. A las 17.30 tendrá lugar el ingreso al parque por el acceso de Lacarra y Directorio, para arribar a las 18 al Playón del Antiguo Tambo, donde tendrá lugar el espectáculo central de “Luz de Fuego”, con el traslado de fantoches y miserias a las canchas Peuser para ser quemados en la fogata y cerrar con la ronda y la tradicional canción “Luz de Fuego”. La invitación está hecha. Es hora de quemar miserias y encender la llama de los proyectos y las alegrías compartidas.
Recommended Posts

Asalto, tiroteo y pánico en las Mil Casitas
27 septiembre, 2025

Se inician las inscripciones para el ciclo lectivo 2026
26 septiembre, 2025

El sueño de la Libertadores se convirtió en pesadilla
24 septiembre, 2025