Periódico zonal del Barrio de Liniers para la Comuna 9
September 28, 2025 7:21 pm
Cosas de Barrio

La Escuela 9 “José María Torres” tendrá un primer grado de jornada completa

La medida, que generó polémica en un sector de la comunidad educativa del establecimiento de Liniers, comenzará a regir en el ciclo lectivo 2026.

A partir del año próximo, la Escuela 9 del D.E. 20 “José María Torres” comenzará a virar su modalidad de cursada de jornada simple a completa. “Hicimos una consulta a familias del nivel inicial y a pedido de varias de ellas se decidió que primer grado sea de jornada completa. No obstante, se respetará la jornada simple de los niños que ahora están cursando de primero a sexto grado, ya que séptimo egresa este año”, indicó la supervisora del Distrito Escolar 20, Vanesa Casal, al ser consultada por este medio.  “Actualmente la escuela tiene baja matrícula en el primer ciclo, y esta medida nos permitirá ampliarla”, argumentó.

Días antes de conocerse estas precisiones, la noticia causó cierto revuelo en la comunidad educativa. Más aún cuando trascendió que el cambio de modalidad afectaría a todos los grados de la escuela con sede en Larrazábal y García de Cossio. “Además del aumento en la carga horaria no informaron nada en particular. De hecho, cuando consultamos en una reunión cuál sería el plan educativo o el beneficio escolar que tendrían las y los estudiantes ante semejante cambio, sólo se nos mencionó que iban a tener más cantidad de horas cátedra en áreas curriculares, como plástica y música, pero en ningún momento se mencionó el plan educativo para la escuela”, coincidieron en afirmar las familias organizadas.

No obstante, aunque la jornada completa incluya solamente a los alumnos que cursen primer grado el año próximo, las voces de algunos padres se mostraron reticentes al cambio. “Justo enfrente hay una escuela que ofrece jornada completa”, señalaron, en relación a la Escuela 8 “Dalmacio Vélez Sarsfield”. Y agregaron “con este cambio le quitan vacantes a las familias que quieran una escuela de jornada simple en el barrio. De hecho, si actualmente se busca la Escuela 9 en el blog del Distrito 20, ya figura como Escuela de Jornada Completa”.

El escepticismo de los padres radica en la falta de una notificación formal por parte del establecimiento en el que se les informe en detalle el cambio de modalidad. Más aún cuando en agosto del año pasado la escuela optó por pasar de jornada simple a completa el nivel inicial y comenzó a implementarlo a mitad del ciclo lectivo. “Son más de 350 alumnos los que concurren a la escuela, entre turno mañana y tarde. Además, más de cien familias firmamos un petitorio solicitando que se respete el derecho de las familias que elegimos jornada simple”, argumentan.

– ¿En qué afectaría este cambio a los alumnos y sus familias?

– Para las familias, implica perder el derecho a elegir una modalidad educativa acorde a su realidad, ya que muchas organizaron su vida, trabajo y cuidados en base a la jornada simple. También se verán forzadas a suspender terapias, actividades extracurriculares y espacios de descanso que hoy complementan la formación de sus hijos e hijas. Al no haber alternativas públicas con jornada simple en la zona, muchas podrían verse empujadas a instituciones privadas fuera de su alcance económico. Por otra parte, para los alumnos y alumnas, este cambio interrumpe sus vínculos afectivos y rutinas construidas, sin una mejora pedagógica real ni una propuesta educativa clara. Además, se los expone a condiciones edilicias inadecuadas, ya que no existe comedor ni cocina, y posibles situaciones de hacinamiento teniendo que almorzar en pasillos, patios, o salas de arte/música/tecnología, afectando su bienestar y desarrollo integral. Además, para las y los docentes también representa una amenaza: no sólo se altera su planificación y carga horaria sin participación, sino que algunos podrían perder sus puestos de trabajo. Esta situación genera inestabilidad laboral y desorganización institucional, perjudicando la continuidad pedagógica. Todo esto vulnera derechos fundamentales, desconoce la participación de la comunidad educativa y se impone sin planificación, sin proyecto educativo ni infraestructura adecuada.

Este grupo de padres presentó una nota formal ante la Supervisión de Escuelas y el equipo directivo, firmada por más de cien familias, mencionando la negativa al cambio de modalidad, además de elaborar una petición en Change.com. Pero eso no es todo “en caso de que se avance con esta medida inconsulta -señalaron- nos veremos obligados a iniciar las acciones legales correspondientes ante los Tribunales en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad, a fin de resguardar el derecho a la educación, la planificación familiar y la identidad institucional de nuestra comunidad”.

Ricardo Daniel Nicolini

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *