Periódico zonal del Barrio de Liniers para la Comuna 9
September 28, 2025 10:20 pm
Cosas de Barrio

El Santojanni inauguró su flamante Guardia Pediátrica

Con la presencia del jefe de Gobierno, Jorge Macri, y el ministro de Salud, Fernán Quirós, se puso en funcionamiento la nueva guardia pediátrica del Santojanni. La flamante dependencia forma parte del plan de mejoras que se está desarrollando en el hospital de Liniers, que incluye además la renovación de la sala de internación de la Unidad Coronaria y las salas de Mamografía, Radiología y Seriógrafo, junto con las áreas complementarias del Servicio de Diagnóstico por Imágenes.

La nueva guardia pediátrica inaugurada en la mañana de hoy -que estará operativa desde este jueves 14 de agosto- permitirá ofrecer mejores condiciones de atención a los pacientes ya que, al separarla de la guardia de adultos e incorporar nuevos puestos, agilizará las observaciones breves (entre el 15 y el 20% de los casos) que antes dificultaban la atención de nuevos pacientes. Según se indicó, el cambio estuvo motivado por el aumento del 20% en el número de consultas provenientes de una población con escasa o nula cobertura en materia de salud. En ese sentido, vale destacar que, el Santojanni atiende más de veinte mil consultas pediátricas anuales, es decir, unas sesenta consultas diarias.

“La nueva guardia pediátrica va a descomprimir la guardia general y va a mejorar la atención”, expresó el jefe de Gobierno, Jorge Macri, durante su recorrida por la flamante guardia junto al ministro de Salud, Fernán Quirós, y el director del hospital de Liniers, Dr. Federico Charabora. Y agregó “forma parte del trabajo que estamos haciendo para mejorar la salud en la Ciudad mediante obras, equipamiento y tecnología en distintos hospitales y centros de salud”.

Asimismo, la nueva guardia pediátrica permitirá brindar también una mejor atención de casos de relevancia epidemiológica (tales como coronavirus, dengue, sarampión, virus sincicial respiratorio, etcétera). La dependencia cuenta con un mesón de recepción y una sala de espera, además de tres consultorios de atención ambulatoria, tres puestos con camas de observación, office de enfermería, una sala de observación individual y un acceso independiente desde Patrón y Cafayate.

Por otra parte, en la sala de internación del segundo piso, en la Unidad Coronaria Intermedia, las obras permitirán incorporar doce camas de alta complejidad, una estación de enfermería y un área de soporte de personal. Actualmente allí funcionan ocho camas, con un promedio de 650 internaciones anuales. Esto mejorará la capacidad de respuesta ante emergencias y duplicará la cantidad de pacientes programados para procedimientos complejos, tales como angioplastías, implantes de marcapasos y cirugías cardíacas.

Vale destacar que el hospital Santojanni -que recibe más de 110 mil consultas de pacientes al año- incrementó su nivel de complejidad durante las últimas décadas, con la incorporación de equipos especializados en Hemodinamia, Cirugía Cardiovascular, Arritmias y Marcapasos. Esta evolución lo consolidó como uno de los centros de referencia en el tratamiento integral de enfermedades cardiovasculares de la Ciudad.

“Con esta nueva guardia el hospital da un salto de calidad en la atención de los chicos, ofreciendo instalaciones seguras y equipadas para responder a la alta demanda que recibe este servicio”, dijo Quirós. Y completó: “es un paso más en nuestro compromiso de fortalecer la red pública de salud y garantizar una atención oportuna, accesible y de calidad para todos”.

La salud pública se presenta como una de las prioridades de la actual gestión, que se comprometió a destinar más de 76.000 millones de pesos para mejorar la infraestructura, el equipamiento tecnológico y los servicios de atención de los 35 hospitales públicos y los cincuenta centros de salud.

Este año se están llevando adelante 35 obras en hospitales públicos, que se suman a las noventa implementadas durante el año pasado. En el ámbito local, vale recordar que ya se amplió el Centro de Salud N° 4 -que funciona en la plaza Salaberry- y el año pasado se dotó de un resonador magnético al Santojanni, que desde entonces trabaja en forma ininterrumpida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *