La bandera celebra su día en Mataderos
Este viernes 20 de junio, la Feria de Mataderos volverá a vestirse de celeste y blanco para celebrar el Día de la Bandera. Al ya habitual paseo de artesanías y al patio gastronómico poblado de sabores criollos, se le sumarán importantes grupos musicales para que al festejo patrio no le falte nada.
Como en todas las jornadas patrias, este viernes 20 de junio la Feria de Mataderos estará celebrando el Día de la Bandera con espectáculos musicales, el tradicional paseo de artesanías y el patio gastronómico vestido de celeste y blanco. Entre las 11 y las 18, vecinos y turistas podrán disfrutar de la cultura y degustar los más variados platos típicos nacionales.
Como apertura de los espectáculos, a las 13 tendrá lugar un desfile gaucho en el que la protagonista será una gran bandera argentina llevada hasta el escenario por vecinos y feriantes. Luego, la programación comenzará con la agrupación de danzas folklóricas, Tradición norteña. A continuación, se presentará Fuerza Criolla, el cuarteto de folklore con su habitual repertorio de temas populares; y posteriormente será el turno de El trébol criollo, el conjunto musical de tango y repertorio autóctono que viene a celebrar sus cincuenta años con la música. A ellos le seguirá, Antonio Olarte, el intérprete jujeño consagrado en Cosquín, con su repertorio de zambas, huaynos y chacareras.
El cierre de los espectáculos musicales estará a cargo de la aclamada trovadora porteña Paula Ferré, que viene de recorrer el mundo con su canción social y se ha lucido en los escenarios junto a Silvio Rodríguez, Víctor Heredia y León Gieco.
Con más de 350 puestos, el paseo de artesanías y el patio gastronómico estarán vestidos de celeste y blanco para festejar el 20 de junio en la Feria de las Artesanías y Tradiciones Populares Argentinas, cuyo epicentro se ubica en Lisandro de la Torre y avenida de Los Corrales, en torno al emblemático monumento al resero.
Allí, los visitantes podrán disfrutar también del típico paseo artesanal, con variedades de mates, cuchillos, ponchos, indumentaria e instrumentos musicales, y productos regionales de toda la Argentina. En el patio gastronómico habrá asado, locro, empanadas de distintas provincias, tamales y humitas, entre otros platos, y se podrán experimentar clases gratuitas de los talleres de danzas folklóricas, sikus, telar y guitarra.
La Feria de las Artesanías y Tradiciones Populares Argentinas de Mataderos fue creada en 1986, con el objetivo de generar un espacio permanente para la producción y difusión de nuestras raíces culturales. Ha sido declarada de interés nacional por la Subsecretaría de Cultura de la Nación, de interés municipal por el Honorable Concejo Deliberante, de interés turístico nacional por la Secretaría de Turismo de la Nación y de interés turístico por la Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires.
Vale destacar que todas las actividades se suspenden en caso de lluvia.
Recommended Posts
Liniers y Mataderos, dos barrios olvidados y hermanados al nacer
18 noviembre, 2025
El Estado porteño acerca sus servicios al barrio Los Perales
17 noviembre, 2025
El paso del Restaurador por “la Casa Vieja”
15 noviembre, 2025



